sábado, 14 de febrero de 2009

EL ENTORNO

El entorno del CETis No. 160.

El plantel se ubica en la ciudad de Jaral del Progreso, Gto. Con una población al año 2005, de 31,780 habitantes de los cuáles el 55.99% vive en zona urbana y el 44.01% en zona rural. La población de 10-14 años es de 3.495, de los cuáles el 33% (1,153) tienen edad para estudiar educación media superior.

En el municipio se encuentran 21 primarias, 12 secundarias y 3 bachilleratos con una inscripción promedio 686 alumnos por ciclo escolar, y no se cuenta con planteles de educación superior, por lo que los egresados de bachillerato tiene que emigrar a ciudades de la región, que están a una distancia de 15 a 100 kilómetros. De las escuelas secundarias del municipio egresan un promedio de 575 alumnos. Y el plantel recibe 280 alumnos egresados de secundaria, de los cuáles 200 son de la comunidad y los demás de ciudades de la región. En el ciclo agosto de 2008 el plantel tuvo una inscripción de 609 alumnos.

Se sigue considerando un municipio agrícola con una producción de maíz, trigo, sorgo y siembras especializadas (brócoli, espárrago, etc.) y producción de leche. Cuenta con 3 empresas medianas de empaque de alimentos y alimentos balanceados, y, con empresas pequeñas y artesanales de maquila de ropa interior 3 comunidades, fabricación de tabique 3 empresas, de dulce de rollo de guayaba 4 empresas y de derivados de lácteos 2 empresas, y el 60% de las personas principalmente hombres tienen deseos de emigrar a los estados Unidos. La mayoría de las personas trabajan en ciudades de la región, principalmente en el corredor industrial Celaya-Salamanca. Se dice que en el 2005 se identifico que la población económicamente activa de 9,406 personas y trabajaban 9,256, considerándose una tasa de desempleo del 1.59%.

El servicio público en el municipio ofrece el 98.28% electricidad en las viviendas, el 95.6 tiene agua y el 92.8 tiene drenaje, pero en la comunidades se utiliza retrete.

De acuerdo con datos de la Secretaria de Salud y el DIF el 30% de las mujeres sufre violencia, es importante el problema del alcoholismo y la drogadicción tiene una tendencia de crecimiento, se ha detectado por parte de las autoridades que existe narcomenudeo en algunas colonias de la ciudad. Existen enfrentamientos entre pandillas de colonias conflictivas.

Se tiene servicio de 1 Casa de la Cultura, 1 biblioteca pública y un centro de capacitación comunitario (CASSA) con tres sedes en el municipio. La actividad deportiva en los jóvenes es importante en FUT-bol y Voli-bol

Existe el problema ecológico de las tabiqueras que queman derivados del petróleo pesados y al termino de cada cosecha el 60% queman la hierba o rastrojo, existe contaminación del suelo y agua por desechos tóxicos agrícolas. En los tres últimos años las autoridades, han emprendido campañas de limpieza, pero se pueden encontrar tiraderos de basura en algunos caminos.

El municipio junto con Cortazar, Celaya y Salvatierra tienen un área protegida “Cerro del Culiacán y la Gavia”, pero existe caza y tala clandestina.

Se identifica en los alumnos conductas de que para ellos es más importante pasar las materia que aprender. Y del 30% al 40% de los alumnos tienen problemas de calificaciones y al final del semestre o ciclo escolar recurren a la corrupción emocional, se considera que la mayoría de los alumnos egresados de secundaria tienen una dependencia al maestro.

Francisco Ruiz Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario