Concepciones de aprendizaje y su congruencia  con el enfoque de competencias.
De acuerdo a las lecturas, la concepción que es más congruente con el enfoque por competencias es el “Aprendizaje significativo”. Ya que en dichas lecturas se describe la idea, de que las competencias se desarrollan gracias a la existencia de conocimientos previos de una estructura cognitiva que los moviliza, y una situación problemática que desencadena el proceso, una vez que el sujeto a elegido la acción para resolver la situación a la que se enfrenta y que también lo contempla el constructivismo.
Para reforzar esto, se debe identificar que el aprendizaje significativo, es aquel que el alumno percibe como necesario para su supervivencia o el desarrollo de si mismo; y todo aprendizaje, tiene siempre algún grado de significación para el sujeto.
En lo anterior, también hice referencia al constructivismo. Es importante hacer mención, que todas las 7 corrientes o concepciones propuestas en la lectura tienen influencia en los enfoques por competencias, cada una de ellas en su oportunidad aportaron algún aspecto en su aplicación. Y en la realidad debemos aceptar que la mayoría de los docentes de DGETI, trabajamos más de 40 años en el ambiente del conductismo, por lo que debe de existir alguna influencia de él.
Debemos recordar que todas la concepciones educativas aportaron un granito de conocimientos, que nos permiten entender el enfoque de competencias, como.
* La perspectiva conductista. Con sus leyes de la conducta humana y su acondicionamiento a los ambiente y el pragmatismo de la corriente.
* Teoría del procesamiento de la información. Donde nos describen como se debe ordenar la información.
* Aprendizaje por descubrimiento. Importancia a la actividad directa de los estudiantes a la realidad.
* Psicología cognitivista. Procesamiento de información, y explicando más detalladamente el proceso de aprendizaje.
* Constructivismo. Desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje a partir de la adaptación de los individuos al medio ambiente.
* Socio-constructivismo. Importancia de la interacción social, zona de desarrollo próximo, aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.
Elaboró: Francisco Ruiz Delgado.
De acuerdo a las lecturas, la concepción que es más congruente con el enfoque por competencias es el “Aprendizaje significativo”. Ya que en dichas lecturas se describe la idea, de que las competencias se desarrollan gracias a la existencia de conocimientos previos de una estructura cognitiva que los moviliza, y una situación problemática que desencadena el proceso, una vez que el sujeto a elegido la acción para resolver la situación a la que se enfrenta y que también lo contempla el constructivismo.
Para reforzar esto, se debe identificar que el aprendizaje significativo, es aquel que el alumno percibe como necesario para su supervivencia o el desarrollo de si mismo; y todo aprendizaje, tiene siempre algún grado de significación para el sujeto.
En lo anterior, también hice referencia al constructivismo. Es importante hacer mención, que todas las 7 corrientes o concepciones propuestas en la lectura tienen influencia en los enfoques por competencias, cada una de ellas en su oportunidad aportaron algún aspecto en su aplicación. Y en la realidad debemos aceptar que la mayoría de los docentes de DGETI, trabajamos más de 40 años en el ambiente del conductismo, por lo que debe de existir alguna influencia de él.
Debemos recordar que todas la concepciones educativas aportaron un granito de conocimientos, que nos permiten entender el enfoque de competencias, como.
* La perspectiva conductista. Con sus leyes de la conducta humana y su acondicionamiento a los ambiente y el pragmatismo de la corriente.
* Teoría del procesamiento de la información. Donde nos describen como se debe ordenar la información.
* Aprendizaje por descubrimiento. Importancia a la actividad directa de los estudiantes a la realidad.
* Psicología cognitivista. Procesamiento de información, y explicando más detalladamente el proceso de aprendizaje.
* Constructivismo. Desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje a partir de la adaptación de los individuos al medio ambiente.
* Socio-constructivismo. Importancia de la interacción social, zona de desarrollo próximo, aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.
Elaboró: Francisco Ruiz Delgado.
 

Qué tal Francisco te felicito por el abordaje teórico de los procesos cognitivos, lo importante de estas concepciones es desarrollarlo en los procesos cotidianos de nuestra labor docente.
ResponderEliminarSaludos.